Además de la alimentación, el ejercicio nos ayuda a fortalecer nuestros huesos y evitar problemas en la vejez. Pero, estudios recientes realizados por un equipo de la BBC y también de Harvard, demuestran que no toda actividad tiene los mismos beneficios.
Cuando los años van pasando nuestros huesos pierden densidad, se vuelven más débiles y más propensos a fracturas. Pero es posible ayudar a mejorar o revertir esto, haciendo actividad física.
En un informe publicado por BBC, un equipo de expertos comparó la densidad ósea de un grupo de deportistas de diferentes disciplinas (gimnasia, ciclismo y críquet), para conocer cuál de ellas ayudaba más a fortalecer los huesos.
Se midió este parámetro en las caderas y columnas vertebrales de los individuos estudiados.
Se esperaba que los gimnastas tuvieran huesos fuertes y así fue; pero la novedad se dio en los resultados de las otras dos especialidades deportivas.
En el caso de los ciclistas se vio que tenían huesos menos densos en la columna y las caderas que el promedio. Por el contrario, los jugadores de críquet tenían los huesos más densos de los tres grupos analizados.
Pero, ¿a qué se debe esto? Los especialistas explican que “los gimnastas sufren impactos repetidos debido al salto y al aterrizaje, lo que se sabe que da como resultado un fortalecimiento de los huesos”.
Es por esto que en el caso de los que practican ciclismo no se vio el mismo resultado. En esta actividad el peso de la persona es soportado por la bicicleta y no se ejerce suficiente presión sobre los huesos, lo cual los fortalecería.
Para la salud cardiovascular, el ciclismo es muy bueno, pero puede que para los huesos no sea tan efectivo.
¿Qué es lo que más fortalece nuestros huesos?
Los expertos que realizaron el estudio indican que “se cree que cada sacudida envía señales a las células óseas que las activan para volver a crecer más fuertes. El hueso también responde directamente al músculo local, que, si está bien desarrollado, proporciona beneficios adicionales para la formación de huesos”.
Por lo tanto, los deportes de mayor impacto serían los que mejor fortalecen los huesos.
Actividades con momentos de actividad explosiva como correr, saltar y girar, aunque sean periodos breves, benefician la densidad ósea.
Un estudio publicado por Harvard Health Publishing, de la Escuela Médica de Harvard indicó que las actividades que más benefician nuestros huesos son las que incluyen saltos, giros rápidos, acciones de arranque y parada o el desafío de los músculos con algún tipo de resistencia como mancuernas, bandas elásticas o el propio peso corporal.
«Los ejercicios de resistencia, incluido el entrenamiento de fuerza clásico, se basan en contracciones musculares que tiran de los huesos para estimularlos a aumentar su volumen. La fuerza que se ejerce para contrarrestar la gravedad, es lo que estimula a los huesos a fortalecerse», indica la publicación.
¿Qué actividades podemos hacer para fortalecer los huesos?
Entre los ejercicios recomendados para obtener este beneficio están bailar, escalar, subir escaleras, jugar tenis, básquet, squash o fútbol. En todos ellos trabajamos contra la gravedad, cosa que no sucede por ejemplo con la natación y el ciclismo.
Trotar o correr es otra actividad beneficiosa y nos reportará mejores resultados que marchar a ritmo más lento. Actividades que impliquen cambios de dirección también son buenas para nuestros huesos.
Los investigadores advirtieron que junto con esto, es bueno trabajar con ejercicios que ayuden a mejorar el equilibrio para que, en vistas a la vejez, no sólo tengamos huesos más fuertes sino que además evitemos caídas.