Revista Vertice

Portada » Inteligencia Artificial aplicada a negocios

Inteligencia Artificial aplicada a negocios

La transformación digital de las empresas tendrá cada vez más que ver con la aplicación de Inteligencia Artificial para lograr la automatización de los procesos de negocios. Para el 2021 hay algunas tendencias dentro de este campo que dominarán las preferencias.

Las empresas buscan continuamente mejorar su desempeño y en esto hay algunas herramientas que son clave para optimizar costos y ganar eficiencia. La automatización de procesos a través de Inteligencia Artificial es una de ellas.

El lograr procesos automáticos permitirá a las compañías destacarse en mercados cada vez más competitivos y mejorar la experiencia de los usuarios.

Según los especialistas, para el próximo año las herramientas que más elegirán las empresas son las que las ayuden a ser más flexibles y a tener mayor capacidad de resiliencia.

Hay cuatro tendencias en cuanto a automatización de procesos que serán las que lideren las preferencias en el 2021.

La primera de ella es la Hiperautomation. El uso de la Inteligencia Artificial permitirá lograr automatizaciones más complejas, como las que involucran procesos con fuentes de información heterogéneas.

El impacto de este tipo de tecnologías se dará principalmente en la reducción de tiempo dedicado a tareas administrativas que dará  lugar a poder dedicarse a otro tipo de actividades que aporten valor a la compañía.

Las estructuras de las empresas cambiarán, reduciendo la carga administrativa y ampliando la de otras tareas como resolución de problemas, estrategia e innovación o desarrollo de personas y vínculos.

La segunda tendencia para el 2021 en aplicación de Inteligencia Artificial a los negocios es “Low-code / No-code”. Esta tecnología permite a usuarios no técnicos desarrollar aplicaciones sencillas o utilizar herramientas tecnológicas sin ser especialistas.

En este aspecto se destacan las VUI (Voice User Interface), interfaces hechas 100 por ciento sobre voz. Podremos interactuar con la Inteligencia Artificial de nuestra empresa, para programar y designar tareas, mediante un formato de conversación.

 

Inclusión y diversificación

La Digital accessibility permitirá ampliar la inclusión de las personas con características especiales en los procesos de las empresas.

Este tipo de tecnología mejora la calidad de trabajo de personas con capacidades especiales mediante herramientas como el Speech to Text (sistemas que reconocen las palabras del habla humana y luego lo transcriben en un texto), el Text to Speech (realiza el proceso inverso) o el Eye Tracking, que permite mover el mouse con la vista.

Otra tendencia que los especialistas destacan para el 2021 es la ampliación de la automatización de procesos principalmente en los sectores de e-commerce, banca y de seguros. En los dos últimos la aplicación de Inteligencia Artificial les permitirá a las empresas del sector volverse más ágiles y competitivas al poder aprovechar mejor el gran caudal de  información que disponen. En esto juega un papel importante la amenaza que están representando para ellas las fintechs e insurtechs, mucho más eficientes en la incorporación de tecnología.