Revista Vertice

Portada » La ciudad ecointelingente que construye Singapur

La ciudad ecointelingente que construye Singapur

Este estado asiático se encuentra desarrollando este ambicioso plan que contará con 42 mil viviendas y que promete un gran desempeño en cuanto a sustentabilidad.

 

En Singapur se construye Tengah, una ciudad ecointeligente que se prevé que alcance las 42 mil viviendas y que se regirá por principios ecológicos para su funcionamiento.

Este nuevo lugar se construye en un predio de 700 hectáreas que antes estaba ocupado por fábricas de ladrillos y contará con cinco distritos residenciales.

La mayoría de la población de Singapur vive en viviendas públicas. Este es el conglomerado de casas número 24 construido por el gobierno desde la Segunda Guerra Mundial.

Este país del sur del continente asiático, pese a su escaso tamaño, tiene una alta emisión de gases contaminantes. Eso se debe principalmente al uso de aires acondicionados, algo necesario en este lugar del mundo debido a las altas temperaturas que enfrenta.

Para revertir esta situación la nueva ciudad de Tengah, dispondrá de un sistema de enfriamiento centralizado que evitará la necesidad de instalar condensadores de aire acondicionado exteriores que muchas veces son ineficientes en términos energéticos.

La refrigeración de las viviendas se realizará por agua, que será enfriada con energía solar y se canalizará a través de las casas del distrito. El ahorro en emisión de dióxido de carbono que estiman será equivalente a sacar 4.500 automóviles de las rutas anualmente.

 

Otras medidas

Además del enfriamiento centralizado, la nueva ciudad contará con recolección de basura automatizada y un centro urbano sin automóviles.

Tengah tendrá estaciones de carga de vehículos eléctricos. Los residentes dispondrán de una aplicación que les permitirá monitorear su consumo de energía y agua. En cada bloque de viviendas habrá pantallas digitales que informarán a los ocupantes de su impacto ambiental colectivo. Se espera que esto hasta genere “competencias” entre bloques que animen a los ciudadanos a tener un mayor compromiso con la sustentabilidad.

El sistema de alumbrado público se ajustará en función de la hora y las condiciones del clima y la luz.

La ciudad contará con abundante vegetación y jardines públicos y dispondrá de un “corredor” ecológico a través de su centro, que proporcionará un paso seguro a la vida silvestre y conectará un área de captación de agua en un lado con una reserva natural en el otro.

Los habitantes de Tengah tendrán acceso a la agricultura comunitaria en el llamado Distrito de Plantaciones. La conclusión de las primeras unidades está prevista para 2023.

Una forma de mejorar el planeta a futuro que puede abrir paso para otras iniciativas para tener ciudades más amigables con el medio ambiente.