Revista Vertice

Portada » Las abejas, pequeños seres fundamentales para nuestra supervivencia

Las abejas, pequeños seres fundamentales para nuestra supervivencia

El tamaño mínimo de estos insectos es todo lo contrario a la gran importancia que tienen para nosotros. Las abejas son imprescindibles para conservar la vida en nuestro planeta.

 

Parece mentira que unos seres vivos tan pequeños tengan un rol tan fundamental para nuestra vida. No es exageración: si no existieran las abejas la posibilidad de supervivencia es la Tierra sería muy baja.

La importancia de estos insectos es que son los agentes polinizadores más relevantes del ecosistema. La polinización consiste en el intercambio de polen entre las flores, con el objetivo principal de lograr la reproducción de las plantas. Si no están las abejas el ciclo vital del planeta se rompería.

La Organización de Agricultura y Alimentación de Naciones indica que las aproximadamente cien tipos de especies de cultivos que proveen el 90 por ciento del alimento en todo el planeta; son polinizadas gracias a las abejas.

Por lo tanto, si éstas se extinguieran el resultado sería una crisis alimentaria mundial debido a que no habría alimento para mantener vivas a las especies herbívoras que a su vez mantienen vivas a las especies carnívoras y omnívoras, entre las que nos encontramos los seres humanos.

Sin abejas no hay polinización y sin polinización no hay comida.

Los expertos afirman que gracias a la acción de las abejas puede haber cinco veces más producción agrícola. Su gran capacidad para llevar a cabo esta tarea radica en los pelos que rodean su cuerpo  que las ayudan a recoger el polen de las flores y transportarlo.

“Las abejas son los polinizadores más importantes y si las matamos, nos matamos a nosotros mismos”, señala el especialista puertorriqueño Jaime Soto al portal Mi Puerto Rico Verde.

 

Situación actual y causas

La desaparición de las abejas no es una situación hipotética a futuro si no algo que ya viene dándose en todo el mundo.

Se pudo ver con mayor intensidad desde 2012, cuando la población de las abejas en Estados Unidos, desaparecieron en un sesenta por ciento luego del invierno.

Entre las principales causas de la disminución de las poblaciones de abejas están la pérdida de hábitats, las prácticas de la agricultura industrializada, el uso de plaguicidas y los impactos del cambio climático.

Algunas de las soluciones planteadas son hacer un uso racional y responsable de tóxicos y  fomentar el consumo de productos ecológicos. Además, algunos países tienen planes de extracción segura de colmenas en zonas donde pongan en riesgo a las personas para poder trasladarlas a otros lugares y así evitar que sean eliminadas.

 

Un día para concientizar sobre su importancia

La ONU declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas con el fin de concientizar sobre su importancia y preservación.

Esta fecha se eligió por ser la del nacimiento de Anton Janša, un apicultor esloveno del siglo XVIII, pionero de la apicultura moderna.

 

Otros datos sorprendentes sobre las abejas

La ONU comparte una serie de información sobre las abejas que nos permite conocerlas mejor y descubrir su importancia para el planeta:

  • Las abejas polinizan hasta 170 mil especies de plantas.
  • Una sola abeja puede producir una cucharadita y media de miel durante toda su vida.
  • Para producir un kilo de miel, una abeja debería visitar 4 millones de flores y volar 4 veces la circunferencia de la Tierra.
  • El 75 por ciento de los cultivos alimentarios a nivel global dependen de la polinización por insectos y otros animales.
  • La reina en la colmena es la única que puede poner huevos y es capaz de poner alrededor de 1500 por día.
  • Una abeja melífera puede volar hasta unos 25 kilómetros por hora y además es la única especie que muere después de picar.

 

Las abejas nos demuestran que hasta los más pequeños insectos del planeta son importantes para conservar nuestra vida. Es momento de cuidarlos.