Revista Vertice

Portada » Las claves para una buena respiración al correr

Las claves para una buena respiración al correr

Cuando hacemos running muchas veces sentimos que nuestro rendimiento no es el que esperamos o sufrimos algunas molestias. La buena respiración es un aspecto fundamental para lograr nuestro máximo potencial y evitar incomodidades.

 

Quedarnos sin aliento al correr, sufrir flato (ese dolor en el vaso) y otras situaciones ponen en jaque nuestro entrenamiento. Para mejorar nuestro rendimiento y prevenir estas situaciones tenemos que realizar una correcta respiración.

Pero, ¿cuál es la forma adecuada de respirar al correr?

Los especialistas en running marcan tres factores clave:

  • Profundidad de la respiración
  • Ritmo de exhalación e inhalación
  • Por dónde tomamos aire

 

Profundidad de la respiración

Cuando corremos debemos evitar que nuestra respiración sea superficial ya que en ésta el aire que tomamos se queda poco tiempo en nuestros pulmones, impidiendo la correcta oxigenación.

La respiración correcta es la que hacemos desde el estómago, de manera profunda, lo que permite que el aire llegue también a la parte baja de los pulmones y permanezca ahí durante más tiempo. Es así como nuestro cuerpo recibe más oxígeno.

Para practicar la técnica de respiración profunda, los expertos sugieren que nos recostemos y coloquemos sobre nuestro estómago las manos o un objeto como un libro. Si hacemos la respiración de manera adecuada, deberemos moverlos cada vez que tomemos aire. Con el tiempo, nos saldrá de manera natural sin tener que ejercitarlo.

 

Ritmo de exhalación e inhalación

Se sugiere mantener un ritmo constante de respiración y para esto una buena técnica es coordinar la inhalación y la exhalación con los pasos que damos.

Sitios especializados dan como recomendación un ritmo de 3:3 (tres pasos inspirando y tres pasos espirando) para carreras de baja intensidad; de 2:2, cuando la intensidad es media y de 1:1 para los momentos de alta intensidad.

De todos modos, lo mejor será ir probando diferentes ritmos y encontrar aquel con el que nos sintamos más cómodos.

 

¿Respirar por la nariz o por la boca?

Una abundante entrada de oxigeno es vital para correr ya que se trata de una actividad aeróbica.

Si bien, respirar por la nariz tiene como beneficios que el aire se filtra y se templa, en el caso de los corredores es recomendable hacerlo por la boca. Esto permitirá tomar mayor cantidad de aire y así conseguir la máxima cantidad de oxígeno.