Revista Vertice

Portada » Las increíbles cifras de YouTube

Las increíbles cifras de YouTube

YouTube como otras redes sociales, son parte de nuestra vida diaria. Su uso cotidiano nos hace conocerlas bastante. Sin embargo, hay algunos datos que el común de los usuarios no sabe sobre esta red social que es líder en la reproducción de videos.

Si buscamos videos, nuestra elección principal seguramente será YouTube. Esta es la plataforma de video más popular que existe. El  principal motivo que la pone en el tope del ranking es su simplicidad. La manera en que los productores de contenidos pueden compartir con millones de personas sus videos es muy fácil y esto pone a disposición de los espectadores una enorme variedad de opciones para elegir.

YouTube nació en 2005. En febrero de ese año se activó su dominio y el 23 de abril sus creadores subieron el primer video a la plataforma que se tituló «Yo en el zoológico» y mostraba precisamente a uno de los fundadores en el zoológico de San Diego. Poco más de un año después Google compró el sitio por 1650 millones de dólares.

A partir de su creación todo fue crecimiento. En una década llegó a mil millones de espectadores.

Para 2010 YouTube recibía 2 mil millones de visitas al día.

Las cifras actuales indican que la plataforma tiene unos 2 mil millones de usuarios activos mensuales que se distribuyen por todo el mundo. Esto la ubica en el segundo puesto de las redes sociales más utilizadas, superada solo por Facebook.

El contenido de YouTube no se trata sólo de entretenimiento si no que ya es una herramienta muy útil para que muchas empresas puedan desarrollar su negocio digital y estar en contacto con sus clientes. Se estima que el 62 por ciento de las empresas la usan como un canal para publicar contenido de vídeo. El 90 por ciento de los usuarios de YouTube dicen que han descubierto nuevas marcas y productos a través de esta plataforma.

 

 

Las cifras del éxito

Entre quienes usan internet, el 79 por ciento afirma tener una cuenta de YouTube. Los adolescentes entre 11 y 15 años son los usuarios más activos ya que el 90 por ciento de quienes se encuentran en esta franja etaria entran mínimo una vez al día. Pero los más jóvenes no son los únicos que utilizan esta plataforma. En los  millennials (los nacidos entre los primeros años de la década del 80 y mediados de la década del 90), la red social más utilizada es YouTube. La preferencia por el contenido audiovisual no es exclusiva de alguna edad en particular, porque el 51 por ciento de los adultos mayores de 75 años que usan Internet, también suelen ver vídeos en YouTube.

Los usuarios de la plataforma pueden navegar por ella en 80 idiomas, lo cual cubre el 95 por ciento de la población de Internet. El idioma en que veremos el contenido se adapta al que tenemos configurado en nuestros dispositivos y no a la ubicación en la que estemos. Es por esto que si viajamos seguiremos viendo los videos en el lenguaje que hayamos elegido.

¿Sabés cuántas horas de video se ven en promedio por día? ¡1000 millones! Esto implica 8,4 minutos al día por persona si todos los habitantes del mundo vieran YouTube diariamente.

Si tenemos en cuenta la cantidad de usuarios activos, obtenemos que cada persona ve unos 30 minutos al día, lo que suma unas 15 horas mensuales.

Por minuto se suben 500 horas de vídeo, que significan 30 mil horas por hora y 720 mil por día.

¡Para ver la cantidad de videos que se cargan en sólo una hora pasaríamos cerca de 82 años!

Las personas usan mucho YouTube como un lugar dónde aprender alguna habilidad. Las búsquedas relacionadas con el término “cómo hacer x” crecen un 70 por ciento año a año. El video parece ser el formato más confiable para aprender algo.

Las palabras más buscadas en la página se relacionan con bailes, videojuegos, bandas musicales y audios que estimulan nuestro cuerpo.

El video más visto de todos los tiempos es el de la canción “Despacito” de Luis Fonsi con Daddy Yankee. El top 10 está dominado por distintos temas musicales entre los que todavía se encuentra el furor de años pasados, “Gangnam style”.

Eso que es cotidiano y nos parece que conocemos mucho, tiene mucha más información sorprendente para descubrir.