Revista Vertice

Portada » Mantenerse en movimiento

Dejar el sedentarismo es una medida que debemos tomar para mejorar nuestra salud y así poder vivir más años. Sobre eso no hay discusión, pero lo que no está claro es cuánto ejercicio mínimo es necesario para vencer los efectos adversos de permanecer mucho tiempo sentado. Un estudio reciente intentó echar luz sobre esto y los resultados sorprendieron.

 

En otra oportunidad te contamos los beneficios que caminar tiene para nuestra salud y cuánto tiempo diario es recomendable hacerlo (podés leer la nota acá). Pero el tema de la cantidad de minutos necesarios para vencer el sedentarismo aún es motivo de debate.

Algunos estudios indicaban que con 30 al día podemos vencer los riesgos de estar unas ocho horas sentados. Pero una investigación de 2016 anunciaba que las personas necesitamos hacer ejercicio moderado durante aproximadamente 60 a 75 minutos diarios para disminuir los efectos indeseables de estar sentados.

Sin embargo, un trabajo reciente, con un método más preciso de medición, indicó que los beneficios para vencer el tiempo en la silla ya se evidenciaban con 11 minutos diarios de movimiento.

Este nuevo trabajo se publicó en una edición especial de The British Journal of Sports Medicine y consistió en el análisis de nueve investigaciones en las que participaron muchos de los autores que hicieron las indagaciones de 2016.

Los investigadores decidieron revisar esas evidencias anteriores porque en ese momento la información provino de lo que las personas contaban sobre el tiempo de actividad y de estar sentados en su día a día. Pero como muchas veces no somos muy buenos relatando lo que hacemos, en muchos casos había una sobreestimación del tiempo de ejercicio físico que derivó en resultados incorrectos.

En el nuevo estudio se registraron los datos con monitores de actividad para ver de forma objetiva cuánto se movían y cuánto estaban sentados.

 

Los resultados

Las personas que participaron del estudio fueron divididas en tres grupos según cuánto se movían y se sentaban. En el grupo con menos actividad y más tiempo sentados los resultados no fueron sorpresivos: ser extremadamente sedentario es peligroso. Este grupo tenía alrededor de un 260 por ciento más probabilidades de morir prematuramente que los que se movían más y se sentaban menos.

Pero la sorpresa vino en el grupo medio de actividad. En este sector se agrupaban personas que hacían ejercicio moderado durante casi once minutos al día. En ellos se vieron muchas menos probabilidades de morir prematuramente que las personas que se movían menos, pese a que todas estuvieran entre los que más tiempo permanecen sentados.

Como conclusión, los investigadores determinaron que el punto óptimo para la actividad física y la longevidad parece ser de aproximadamente 35 minutos diarios de caminata rápida u otras actividades moderadas. Esto se basa en que esta cantidad condujo a la mayor mejora estadística en la esperanza de vida, sin importar cuántas horas pasaran sentados.

Los especialistas aclaran que esto no significa que “el ejercicio cause que las personas vivan más tiempo, sino que la actividad física, estar sentado y la mortalidad están vinculados”.