Revista Vertice

Portada » Muebles de interior: las tendencias para el 2021

Muebles de interior: las tendencias para el 2021

Los muebles para cocina y dormitorio hechos a medida permiten una amplia gama de configuraciones y diseños que se ajustan al gusto y necesidades de cada casa. Nuevas placas de madera y herrajes de última generación amplían las posibilidades y la comodidad de los usuarios.

 

Un mueble de cocina o un placard se diseña de acuerdo al gusto de cada cliente, pero también es importante tener en cuenta las necesidades de las personas que los usarán, su forma de vida y hasta los cambios que puedan darse en estos aspectos a lo largo del tiempo.

El mercado ofrece gran variedad de placas que vienen en múltiples colores y acabados. El mes pasado te contamos sobre las nuevas texturas que imitan a la perfección diversos materiales naturales como la madera o el cemento.

Consultamos a Miguel Somma de Sum Amoblamientos que nos cuenta que las maderas texturadas están entre las preferidas pero que son muy usados también los colores lisos con los grises como unos de los más pedidos.

Se está usando todo lo que es cocina sin tirador, con el frente completamente limpio”, resalta Somma. En este tipo de diseños los frentes están despojados por completo de herrajes, tanto sean los tradicionales como los lineales de aluminio. Seguro te preguntás, ¿y cómo abrimos las puertas y cajones? Miguel nos explica: “Se usa un tipo de expulsor, un sistema que acá conocemos como push, en el que presionás la puerta o los cajones y se abren automáticamente”.

En este aspecto el especialista nos advierte sobre la importancia de la calidad de los herrajes con que se trabaje para asegurar buen funcionamiento y durabilidad.

En cuanto a accesorios lo más novedoso en cocinas son las puertas elevables que quedan abiertas en cualquier posición. En estos casos no se usa pistón a gas, que son lo más común pero que cuando se abre la puerta va a tope. “La puerta queda dónde vos la dejás, en cualquier posición. Pivotea en la parte superior con una bisagra al igual que las otras pero queda abierta donde la dejamos y no va a tope si o si”, resalta Somma. Este tipo de sistemas es útil para personas de menor estatura que se evitan la dificultad de tener que subirse a alguna superficie para poder cerrar una puerta que se elevó hasta su máxima apertura.

 

En el dormitorio

Para placares los grandes preferidos son los hilados, unas placas que tienen una textura que asemeja la de una tela. Este tipo de material se usa principalmente en los interiores, mientras que para las puertas suelen escogerse distintas tonalidades en madera.

Para la distribución de estos muebles Somma recomienda: “en un placard aproximadamente un 50 por ciento del espacio tiene que ser de colgado. Nosotros siempre incluimos un espacio de colgado de prendas cortas (camisas, blusas) y después una parte para prendas largas”.

Un accesorio muy usado y que Somma considera muy práctico son los pantaloneros. Este tipo de estructuras permiten mantener los pantalones de forma ordenada y tener fácil acceso a ellos. Además se elimina el marcado de la percha o del plegado (si se guarda en un estante). También  se evita la superposición de prendas que muchas veces no nos deja ver bien la que está abajo.

Los materiales y los recursos tecnológicos evolucionan cada vez más para brindar soluciones a la medida de cada usuario. Con un análisis detallado de lo que queremos y necesitamos podemos obtener un mueble que se adapte a nosotros y nos brinde la comodidad que buscamos.