Revista Vertice

Portada » Naturaleza asombrosa

El mundo que nos rodea está lleno de cosas sorprendentes. En el reino animal se dan muchas curiosidades. Desde especies que caminan sobre el agua hasta otras que ahuyentan a sus depredadores con una explosión. Seguí leyendo y fascinate con todo lo que la naturaleza nos brinda.

Cada especie tiene sus particularidades y casi todos conocemos que hay diferencias y adaptaciones que las hacen únicas. Sin embargo, hay datos que nos resultarán más que curiosos.

Sabemos que los monos son muy parecidos a los humanos, pero ¿alguna vez te contaron que un chimpancé puede deprimirse cuando muere un ser querido? Sí, esto suele suceder y algunos ejemplares hasta mueren por esta causa.

Los grillos no pueden autorregular su temperatura como lo hacemos los mamíferos, es por ello que los cambios de temperatura los afectan bastante. Para calcular cúantos grados hace al exterior de su cuerpo, se valen de sus chirridos. Estos aumentan su frecuencia a medida que sube la temperatura.

Las adorables libélulas resultan ser el animal más mortífero del planeta. ¿Sorprendidos? ¡Nosotros también! Este puesto se le asigna porque alcanza el 95 por ciento de todo lo comestible que tiene ante sus ojos. ¡Una verdadera máquina de depredar!

¿En qué se parecen un elefante y una mariposa? Parece que en nada, pero ambos tienen un probóscide que no es ni más ni menos que la trompa. Se trata de un apéndice largo en forma de tubo en su cabeza que les permite absorber líquido para alimentarse.

El próximo dato no es apto para impresionables. El insecto más grande el mundo es una polilla con una envergadura de alas de hasta 30 centímetros. No debe ser muy agradable que nos revolotee alrededor de la cabeza, ¿no? La polilla bruja blanca es oriunda de América Latina y alcanza este tamaño. El segundo puesto también es para una polilla, en este caso la Atlas que cubre con sus alas desplegadas una superficie de hasta 400 centímetros cuadrados.

Y siguiendo con las dimensiones, el calamar gigante es el animal que posee los ojos más grandes.

En el polo opuesto, el insecto no parasitario más pequeño que se conoce es el escarabajo de la especie Scydosella musawasensis. Mide solo 0,325 milímetros y esto lo hace invisible para ojo humano.

 

Características cinematográficas

Si de curiosidad hablamos, el escarabajo bombardero se lleva todos los aplausos. Es probable que haya aprendido a defenderse en el mismísimo Hollywood, porque para ahuyentar a sus depredadores emite una descarga química parecida a una bomba. Esto lo logra porque en el interior de su cuerpo tiene pequeñas cantidades de peróxido de carbono e hidroquinona. Estas sustancias cuando se combinan producen la quinona, que causa una pequeña explosión al ser expulsada del organismo del insecto a 100 ºC.

Las veces que escuchamos de alguien que caminó sobre el agua, lo calificamos de milagro. Pero hay un animal que tiene esta capacidad. Es el basilisco común, un lagarto oriundo de América Central. En sus patas cuenta con lóbulos dérmicos que despliega cuando debe huir de un depredador y que le permiten caminar sobre el agua. Cuando se abren éstos actúan como si fueran aletas, dotando de esta curiosa habilidad a este animal.
Para los humanos tener un gran corazón es una muy buena cualidad. Siguiendo este criterio, en la naturaleza los animales más buenos son las ballenas azules, ya que son las que tienen el corazón más grande del mundo. Esta parte de su organismo pesa entre 180 y 200 kilogramos.

Seguimos con los acertijos. ¿Sabés cuántas veces por segundo agita sus alas un colibrí? Lo hace ¡53 veces! Esto lo mantiene en movimiento constante y ¡en el aire! Porque sus patas son muy débiles y es incapaz de sostenerse con ellas durante mucho tiempo. Es por esto que debe aletear muy rápido para poder mantenerse en un mismo lugar y así extraer el néctar de las flores.

Cual superhéroes indestructibles, las odiosas cucarachas son uno de los animales más resistentes del planeta. Entre sus “superpoderes” figuran el poder sobrevivir sin cabeza durante varias de semanas. Luego mueren, pero no por tener una parte de su cuerpo mutilada, si no ¡de hambre! De todos modos, su resistencia se da también en el campo alimenticio ya que soportan un mes sin beber agua. Esto lo logran porque son capaces de absorber la humedad del ambiente.

Y si aún pensás que vas a poder controlarlas del todo y mantenerlas alejadas de tu cocina para siempre, puede que no estés en lo cierto. Porque además de lo que te contamos, las cucarachas soportan dosis de radioactividad 15 veces mayores que el ser humano. Pero hay una buena noticia: las altas temperaturas acaban con ellas con facilidad.

 

Los asombrosos delfines

El delfín es un aminal que genera gran fascinación y asombro. No es para menos porque presentan muchas características sorprendentes.

Hasta el momento, son probablemente los únicos animales, fuera de los humanos, de los que se conoce la capacidad de utilizar un sistema muy complejo para comunicarse.

Algunos investigadores afirman incluso que es probable que cada manada tenga su propio lenguaje que sólo los que forman parte de ella puedan entender.

La comunicación de los delfines se da por una serie de sonidos y chillidos particulares. Se piensa también que algunos sonidos jugarían un papel similar al nombre en los humanos, es decir, permiten diferenciar un individuo de otro.

Otra curiosidad de los delfines es que no duermen nunca. ¡Sí, así es! Esto lo logran porque sus dos hemisferios cerebrales se turnan para descansar. Mientras uno está en reposo, el otro queda en alerta y así se van alternando cada dos o tres horas. Estos animales siempre están en estado consciente.

Para seguir sorprendiéndonos, descubrimos que la respiración del delfín es consciente y voluntaria, no mecánica como la nuestra. Además, su cerebro trabaja siempre con ondas alfa que son las que los seres humanos producimos cuando meditamos. Hace tiempo te contamos los usos de estas ondas en el tratamiento de algunos pacientes, logrando resultados muy favorables.

Dejamos la lista acá porque podríamos estar días contando todo lo que nuestra asombrosa naturaleza tiene para regalarnos. Por ahora, salgamos a disfrutar lo que nuestro entorno cercano tiene para ofrecernos.