Para este finde te proponemos mucho movimiento, pero un movimiento nada convencional. Porque te presentamos algunos de los deportes más novedosos para que los vayas conociendo y encuentres tu nueva actividad favorita.
Hay una enorme cantidad de deportes y con el tiempo van surgiendo más. Sin embargo, a la hora de escoger alguna actividad recreativa (o competitiva también), muchas veces solemos caer en los “clásicos”. Hoy te proponemos conocer nuevos deportes que seguro llamarán mucho tu atención.
Uno de los primeros en nuestra selección, y el más impactante en términos visuales, es el Kin-Ball. Se trata de un deporte de equipo en el que se juega con una gran pelota. Esta disciplina fue creada en 1986 por el profesor de educación física Mario Demers, oriundo de Canadá.
En el juego participan tres equipos (¡Sí! Es uno de los pocos, si no el único, con esta cantidad). Cada plantel tiene en cancha 4 jugadores y puede tener hasta otros 4 como suplentes, pudiendo realizar los cambios que deseen durante el tiempo del partido. Los equipos deben ser mixtos.
El campo de juego es cuadrado y mide 20 por 20 metros. Lo más llamativo es el tamaño de la pelota con la que se juega: mide 1,22 metros de diámetro, aunque su peso no llega a 1 kilo.
La dinámica de este deporte es la siguiente: un equipo elige a uno de los otros dos como receptor a quien le lanza la pelota dentro de cualquier sector de la cancha. El equipo designado debe impedir que ésta toque el suelo. Si el equipo receptor no atrapa la pelota y ésta cae dentro del campo de juego, el punto es para el equipo que lanzó.
Este deporte tiene con principal virtud fomentar el juego en equipo y ya cuenta con casi 4 millones de jugadores en todo el mundo.
Strike 360
Se trata de un juego que fue furor en las playas los últimos veranos. Es un deporte donde se enfrentan dos equipos de dos personas y que se juega en 360° alrededor de una red circular.
Una de las duplas tira la pelota sobre la red para que rebote en ella y el otro debe devolverla pudiendo hacer para ello hasta 3 toques. El objetivo es poner al equipo contrario en aprietos para que no pueda realizar la devolución.
Sus principales promotores indican que los deportistas de élite lo usan para entrenar. En él la estrategia está por encima del rendimiento físico.
Colpbol
El profesor de Educación Física español Juanjo Bendicho se encontraba en la búsqueda de un deporte de equipo que supere las limitaciones educativas de los deportes tradicionales. Es así que luego de un proceso de investigación y pruebas en la práctica diaria de las clases, llegó a crear el Colpbol, un juego colectivo que fomenta la participación de todos los jugadores, sea cual sea su nivel fisicomotor y sus condiciones. ¡Todos pueden jugar! Las diferencias individuales se reducen y se hacen indispensables la colaboración y comunicación colectiva.
El Colpbol es disputado por dos equipos mixtos de 7 jugadores en un espacio claramente definido. El objetivo del juego es introducir la pelota en el arco contrario, mediante golpes con la mano, los brazos o la parte superior del cuerpo. La pelota no puede atraparse ni retenerse, solo se puede golpear, pero ningún jugador no puede hacerlo dos veces consecutivamente. Esto hace que nadie pueda crear juego por si solo ya que se necesita siempre el apoyo de los compañeros.
Este deporte trascendió las fronteras de Valencia, donde fue creado en 1997, y ya cuenta con una liga en España. Su práctica llegó también a algunos países de Sudamérica.
Tchoukball
Este deporte (cuya pronunciación en español es chukbol) fue creado por el biólogo suizo Hermann Brandt en los años ’70, con el objetivo de lograr una disciplina que no implicara heridas graves como las que ocurren en otros deportes. La fama de esta actividad se extendió por el mundo y hoy se practica en muchos países.
Se juega sobre una cancha de entre 26 y 29 metros de largo, por 15 y 17 metros de ancho. En los extremos hay un cuadro de rebote que mide un metro cuadrado y un semicírculo demarcado a tres metros desde el arco. Los equipos están conformados por 7 jugadores y pueden anotar en cualquiera de los dos cuadros. La pelota debe ser lanzada por un jugador del equipo en ataque y ésta debe rebotar en el cuadro y picar fuera del semicírculo, antes de ser interceptada por el equipo contrario. De este modo se obtiene el punto.
En este deporte está prohibido el contacto físico. Hay 3 puntos clave: los jugadores sólo pueden realizar tres pasos en posesión de la pelota, sólo pueden mantenerla durante un máximo de tres segundos en sus manos y los equipos no pueden pasar el balón más de tres veces antes de tirar al marco.
¡Muchas novedades deportivas que prometen mucha diversión! ¡A probarlas!