Revista Vertice

Portada » Oficinas 2020

Las oficinas no escapan a las tendencias en diseño, pero en este caso la mayor influencia está en las nuevas formas de trabajo. El objetivo es lograr ambientes más colaborativos y acogedores que fomenten la labor en equipo y la creatividad.

Lo que marca las tendencias en oficinas para este año es el cambio. El entorno laboral es dinámico y se encuentra en plena transformación por lo cual los ambientes deberán presentar como característica principal la adaptabilidad.

Los espacios de trabajo modernos deben ser flexibles y versátiles y promover la colaboración entre los equipos, la innovación y la creatividad.

Las empresas más innovadoras adaptaron sus entornos con diseños donde desaparecen los despachos y se minimiza la separación por departamentos. La principal tendencia son espacios diáfanos donde los empleados trabajen juntos y puedan verse unos a otros.

Este tipo de diseño se llama Open Space y es una corriente que viene desarrollándose desde hace años. Pero en este 2020, evoluciona con soluciones a algunos de los inconvenientes que presenta este modelo.

Con el paso del tiempo y el uso de estos espacios abiertos de trabajo se fue detectando un problema relacionado con los ruidos y distracciones. Frente a esto llegan las “oficinas segmentadas”, que combinan espacios abiertos con cerrados. Se desarrollaron cabinas acústicas para llamadas telefónicas, videoconferencias o simplemente un momento de trabajo silencioso. Manteniendo el dinamismo, estos lugares son ocupados por los empleados según sus necesidades y no están asignados a personas en particular.

Uno modo de generar separaciones en estas oficinas segmentadas es con archivos o con paredes de cristal.

Los muebles sumarán lugares de almacenamiento, ayudando a despojar de papeles y elementos los demás espacios de la oficina, a la vez que generarán separaciones más livianas que un muro.

El uso de paredes de cristal o mamparas con perfilería es una separación muy diáfana en lo visual pero que logra el aislamiento acústico necesario en algunos casos.

Claves del diseño de oficinas

Las necesidades y tendencias de diseño actuales marcan algunos puntos destacados a tener en cuenta para crear los nuevos espacios de trabajo:

Funcionalidad

El estilo estará fuertemente condicionado por la funcionalidad de los espacios. Si un recurso utilizado no tiene una función, no tiene tampoco razón de estar ahí. Las separaciones utilizadas en un ambiente, solo se crean en relación a una necesidad, ya sea acústica, de privacidad o algún otro motivo práctico.

Adaptación a la tecnología

El diseño de oficinas de los últimos años está principalmente traspasado por las exigencias que demandan las nuevas tecnologías. Es a partir de esto que elementos como las mesas se adecuan para integrar compartimientos de conexión eléctrica y a internet propiciando la eliminación de cables. Otros objetos que se incorporan son paneles led o pantallas para videoconferencia integrados al espacio de trabajo, así como dispositivos que faciliten la movilidad.

Mobiliario multifuncional

Los espacios se vuelven flexibles y polivalentes ya que en un mismo recinto se desarrollan funciones diversas. El despacho individual tiende a desaparecer. El mobiliario de oficina debe adaptarse a esta versatilidad y proveer la posibilidad de distintos usos.

Materias primas naturales y ecológicas

El objetivo del diseño de oficinas actual es lograr lugares amplios y acogedores a la vez. Para alcanzar esto se toma como recursos principales a los materiales naturales. Es así que podremos ver metales, madera, textiles, piedra o vegetación dando personalidad y calidez al ambiente de trabajo.

Se buscan interiores muy luminosos donde predominen los colores neutros y los materiales sostenibles.

La sostenibilidad no viene solo de la mano del uso de elementos naturales, sino que se procura la producción ética y sostenible de los mismos. Es así que se recurrirá a maderas de bosques con certificación de cuidado del medio ambiente o fibras como ratán o algodón. Esto se acompaña de la preocupación por la eficiencia energética y el consumo consciente.

Conexión con la naturaleza

Parte de esta apuesta por la sustentabilidad es la utilización de recursos para que los empleados no pierdan contacto con la naturaleza. Es por ello que las propuestas imprescindibles son mucha luz natural e intervenciones verdes como jardines verticales.

Salud y bienestar

En el diseño de los ambientes de trabajo se consideran el bienestar y la salud de las personas que los ocuparán. Esta preocupación se materializa con la aplicación de los conceptos de ergonomía en la elección del mobiliario, con la buena iluminación (especialmente la natural) y el uso de texturas y accesorios que vuelven los lugares más acogedores y hogareños.

En el diseño general de las instalaciones se incluyen zonas de ocio y descanso y hasta lugares para practicar deportes.

Los profesionales indican que el diseño está adquiriendo una importancia cada vez mayor como herramienta para atraer, comprometer y retener a los empleados.

El trabajo evoluciona y los lugares donde lo desarrollamos también. Estas son las principales novedades a tener en cuenta para que tu oficina se adapte a las nuevas necesidades.