Revista Vertice

Portada » Por una mejor calidad de vida

Por una mejor calidad de vida

Los pacientes con Enfermedad Intestinal Inflamatoria (Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa) buscan el tratamiento y aprobación de una ley que los proteja y les brinde una mejor calidad de vida. FUNDECCU, la fundación que los acompaña, presentó un proyecto para lograr la inclusión de esta enfermedad dentro del Plan Médico Obligatorio y protección laboral, escolar y social para quienes la padecen.

Las personas que padecen Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII) ven seriamente afectada su vida en todos los ámbitos que ésta incluye. Los tratamientos para mantener controlada esta patología, así como los estudios para su diagnóstico, son muy costosos y esto dificulta a muchos pacientes el acceso a los mismos.

La Fundación Argentina de Ayuda para las personas con Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (FUNDECCU) presentó el proyecto de la Ley Integral EII en el Congreso Nacional en el mes de agosto.  En esta propuesta se solicita que estas patologías se incluyan dentro del Plan Médico Obligatorio con cobertura al 100 por ciento y que los pacientes tengan protección laboral, escolar y social. Además que, a través de la ley sea de interés nacional  la detección temprana, el diagnóstico, la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional  y la asistencia y el tratamiento integral e interdisciplinario de las personas con Enfermedad Intestinal Inflamatoria.

FUNDECCU trabaja desde hace 20 años para acompañar a estos pacientes y sus familias y ha sido impulsora de otras leyes relacionadas con esta enfermedad, como la Ley No Puedo Esperar. Hoy se abocan en una campaña para que la Ley Integral EII sea tratada y aprobada este año por el Congreso Nacional.

 

Sobre la EII

La Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII) es una afección crónica del aparato digestivo de origen autoinmune que incluye a la Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn. Se manifiesta con síntomas intermitentes que se presentan a lo largo de toda la vida y que incluyen aumento en la frecuencia o urgencia evacuatoria, diarrea persistente, pérdida de peso, fiebre, vómitos, y en los niños y adolescentes puede haber un retraso en su desarrollo y crecimiento.  No solo afecta al intestino, ya que en algunas ocasiones puede manifestarse fuera del mismo con dolores articulares, afección ocular, en piel y otros síntomas menos frecuentes.

Por el momento no hay cura para la EII pero con los tratamientos adecuados puede controlarse. Las causas no son claras todavía por lo cual el diagnóstico temprano y la investigación sobre sus causas y tratamientos, se vuelven fundamentales.

La EII afecta a personas de cualquier edad, pero la mayor parte de los casos se observan entre adolescentes y jóvenes, desde los 14 hasta los 35 años. Los tratamientos son variados en complejidad y personalizados. A dos personas con el mismo diagnóstico pueden funcionarle diferentes soluciones.

Para que esto esté al alcance de todos los pacientes, FUNDECCU lleva adelante la campaña para que toda la población pida por el tratamiento de esta ley. Artistas, periodistas y deportistas se sumaron a esta acción.

https://youtu.be/WiHERyOpXjk

 

Más información en:

http://fundeccu.com.ar/  fundeccu.argentina@gmail.com

Instagram:@fundeccu –  Facebook: :Fundación CrohnCu Argentina  –  Twitter: :@fundeccu