Los incendios en una casa pueden causar grandes pérdidas materiales, además del riesgo que significan para las personas. Las causas más comunes por las que se producen están relacionadas con fallas eléctricas, pérdidas de gas o el mal manejo del fuego dentro de la vivienda.
Las principales causas de incendios en el hogar se relacionan con factores como la electricidad, el gas o las sustancias combustibles. La mayoría de los eventos pueden prevenirse tomando las medidas necesarias.
En lo que respecta a la electricidad las precauciones a tener son:
- No sobrecargar los enchufes conectando varios dispositivos a la misma toma de corriente. El uso de las conocidas “zapatillas” puede causar este tipo de sobrecarga.
- Apagar los aparatos eléctricos después de usarlos.
- Se debe evitar el uso de alargadores con artefactos de gran consumo, como calefactores portátiles y otros. El cable puede calentarse demasiado y ser origen de un incendio.
- Los adornos navideños, especialmente las luces del árbol, son una causa común de este tipo de eventos, por lo cual se recomienda apagarlas cuando no estamos en casa o cuando nos vamos a dormir.
- Aunque parezca raro, hay que tener cuidado con las mascotas de la casa. Cuando las dejamos solas dentro de la vivienda debemos asegurarnos de que queden en una habitación donde no haya a su alcance cables o aparatos eléctricos. Muchos animales pueden morder cables u orinar sobre enchufes o conexiones eléctricas provocando
cortocircuitos.
En cuanto al gas la principal precaución es que al sentir olor abramos las ventanas y puertas para ventilar y evitemos encender y desconectar todo aquello que funcione con electricidad. Hay que cerrar todas las llaves y llamar con rapidez a un técnico para que detecte dónde está la fuga y pueda repararla.
Sustancias combustibles y fuegos
Todo elemento que sirva para hacer fuego, al igual que toda sustancia combustible, deben permanecer fuera del alcance de los niños.
Los fumadores deberán prestar especial atención a no fumar en la cama ni en sillones y no vaciar los ceniceros en la papelera. Cuando se descarten colillas o fósforos debemos asegurarnos de que estén completamente apagados. Rociarlos con agua es una medida eficaz para evitar riesgos.
Debemos evitar que cerca de las estufas o cocinas haya muebles, mantas, ropa o algún otro material que pueda tomar fuego. Mantener todos estos objetos debidamente alejados de estas fuentes de calor.
Todo producto inflamable como nafta, thiner, acetona o alcohol se deben almacenar lejos de artefactos eléctricos y aparatos con llama. La mejor forma de guardarlos es en envases plásticos bien sellados e identificados, en una zona ventilada y en lo posible fuera de la casa.
Cuando usemos calefactores portátiles debemos colocarlos lejos de las áreas donde la gente camina y siempre sobre superficies firmes, ya que podrían tumbarse y provocar un incendio.
Siempre que haya un fuego, como en el momento en que cocinamos, debemos supervisarlo. Lo mismo sucede con velas encendidas. Si no se controlan son una causa común de siniestros en el hogar. Siempre que nos ausentemos de la casa o nos vayamos a dormir, debemos apagarlas.
Cuando cocinemos con aceite, lo mejor será tener a mano una tapa o bandeja. Si hay llamas, debemos cubrirlas con este elemento y nunca usar agua.
Medidas a tomar
Para reducir los riesgos de este tipo de accidentes se recomienda cortar gas y electricidad en ausencias prolongadas.
Además de manera periódica revisar enchufes, instalaciones eléctricas y de gas. Consultamos con la empresa Alteco S.R.L. quienes nos indicaron que una medida importante para prevenir que ocurran estos siniestros es contar con Interruptores Diferenciales que nos protegen frente a fallas de aislación y nos ayudan a prevenir accidentes que puedan afectar a las personas.
Otro dispositivo que recomiendan colocar para evitar incendios es un Interruptor Termonagnético que actúa ante sobrecargas del circuito, situación que se da en casos como los de las mencionadas “zapatillas” donde se conectan muchos artefactos juntos lo cual produce recalentamiento.