Desde el jueves 12 de noviembre a las 20 horas estará disponible este documental que relata el proyecto de la fundación Rewilding Argentina para crear un parque binacional con Chile, en Santa Cruz. El fin de este parque es preservar el ecosistema, pero la iniciativa se topa con la oposición de las personas que viven y desarrollan su actividad laboral en la zona.
Los pobladores acusan a la organización de querer expulsarlos del lugar y tener intereses diferentes a los expresados.
El Parque Patagonia está proyectado alrededor de la Meseta del Lago Buenos Aires en la provincia de Santa Cruz, zona donde la actividad económica habitual es la cría de ovejas para la producción de lana.
La historia inició cuando la Fundación Flora y Fauna llegó al lugar para proteger al Macá Tobiano, un pato oriundo en peligro de extinción. Al poco tiempo decidió formar y donar allí un Parque Nacional de 500 mil hectáreas, a unirse con otro del mismo nombre en Chile. La organización que promueve el proyecto afirma que al unir estas zonas se va a generar un pujante turismo regional y que la restauración de la flora y la fauna revertiría el impacto ecológico de las estancias laneras.
En la sinopsis oficial de este film indican que “no está tan claro sin embargo, que el parque pueda sustituir el aporte económico y la forma de vida de los productores tradicionales”. Se asegura además que la “donación masiva de tierras- que incluyen importantes recursos hídricos-, puede resultar ilusoria».
El documental revisa las dos caras de esta situación y nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente.