Revista Vertice

Portada » Record de ventas electrónicas en la primera mitad del año

Record de ventas electrónicas en la primera mitad del año

El e-commerce alcanzó cifras históricas de facturación. En los primeros seis meses del 2020 se vendieron por este canal 1.728 millones de pesos por día.  Los números alcanzados muestran los cambios en los hábitos de los compradores con motivo de la pandemia.

La primera mitad del año, pandemia mediante, marcó un hito en la historia del e – commerce en Argentina.

El Estudio MID 2020 de Comercio Electrónico elaborado por Kantar TNS para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), arrojó como resultado que en el primer semestre del año  la facturación de este canal alcanzó los 314.602 millones de pesos, el equivalente a unos 1.728 millones de pesos por día. Esto representa un 106 por ciento de incremento con respecto al mismo periodo de 2019.

Todos los indicadores medidos registraron subas. En la cantidad de unidades vendidas el total alcanzó los 92 millones, unos 511.111 productos por día.

Todo lo despachado fue pedido a través de 54 millones de órdenes de compra en dicho periodo.

 

Actividad de los usuarios

Los compradores potenciales que navegan los sitios de venta electrónica se muestran cada vez más activos. El tráfico en estas páginas registró un incremento del 14 por ciento con respecto al mismo semestre de 2019, alcanzando los 2.505 millones de sesiones.

Uno de los indicadores que muestra el cambio de hábitos de los consumidores es el crecimiento en el uso de los dispositivos móviles para navegar y realizar sus compras. Un 76 por ciento de las búsquedas y el 55 por ciento de las compras se realizaron a través de esta herramienta. El año pasado el uso de los smartphones representaba el 50 por ciento de las transacciones.

El estudio indica además que 9 de cada 10 personas ya compraron alguna vez online y que 1 de cada 10 lo hizo por primera vez en este contexto de pandemia.

Si consideramos el número de unidades vendidas, los rubros con mayor movimiento son: Alimentos y bebidas; Hogar, muebles y jardín; Herramientas y construcción; Indumentaria (no deportiva) e Indumentaria deportiva.

El medio de pago más elegido son las tarjetas de crédito que abarcan el 77 por ciento de las transacciones. El uso de tarjetas de débito se mantiene constante en un 9 por ciento de las operaciones.

Con respecto a la forma de entrega, los compradores prefieren la entrega a domicilio por sobre el retiro en el punto de venta. La primera opción se usó en el 60 por ciento de los casos (frente a un 39 del año pasado) y la segunda cayó en su incidencia hasta un 33 por ciento (menor al 50 por ciento del primer semestre de año anterior).

Los especialistas afirman que todos estos son indicativos de los fuertes cambios de hábitos de los consumidores frente al contexto de pandemia y que los números alcanzados contribuyen a la reactivación de la economía del país.