Es viernes y para este finde queremos proponerles dejar un poco las pantallas y que los chicos se entretengan jugando libremente. Para ello les presentamos algunas propuestas de actividades sencillas lejos de los dispositivos electrónicos.
Los chicos pasan muchas horas frente a las pantallas y más en este tiempo de cuarentena y salidas restringidas. En algunas ocasiones no queda otra alternativa que recurrir a estos entretenimientos pero el fin de semana, es el momento propicio para dejarlos un poco de lado y fomentar el juego libre.
La exposición a dispositivos electrónicos no aporta estímulos en cuanto a los vínculos ni permiten a los niños experimentar con todos sus sentidos. Es por ello que los juegos que te proponemos para este finde involucran todos los sentidos y privilegian las actividades no pautadas para dar lugar al descubrimiento y al asombro.
Una de las opciones de juego sensorial es crear una arena mágica. Para ello sólo necesitamos mezclar 2 tazas de harina con ¼ de taza de aceite vegetal o de bebé. Podemos colorearla con colorantes comestibles que agregamos a la harina antes de poner el aceite.
Con esta “arena” los chicos podrán armar formas con moldes, tocarla, apretarla y pasar un buen rato entretenidos.
Una actividad que puede tenerlos ocupados por bastante tiempo son los juegos de trasvasado. Esto consiste en pasar objetos o líquidos de un recipiente a otro. Podemos variar los materiales para que los chicos experimenten con diversas texturas, tamaños y formas. La idea es poner en un balde o caja el objeto seleccionado y pedirle que lo pase a otro contenedor. Pueden utilizarse bolas de hidrogel, legumbres, polenta, arena, agua, piedritas y cualquier otra cosa pequeña que se nos ocurra. Podemos generar variantes al pedirle que pasen los objetos uno por uno, de a dos, todos de una sola vez, con la mano, con una pinza, tomándolos con sus dedos, etcétera.
Estos juegos favorecen el desarrollo de la habilidad para coordinar el uso de sus manos y ojos (coordinación óculo manual), estimula la motricidad fina y la atención y permite construir conceptos como lleno, vacío, dentro, fuera.
Más opciones
Si hay un juego estimulante y que a los chicos les encanta es jugar con tierra. No es la opción más compatible con la limpieza de la ropa, las manos y la cara, ¡lo sabemos! Pero la diversión y el estímulo no van a faltar. Además del juego más simple de cavar o hacer montañas, podrán sumarse camiones o autos y crear pistas con piedras, palitos, pequeñas ramas, agregarles rampas de tierra y todo lo que la imaginación les lleve a crear.
Con platos de cartón se podrán hacer máscaras y luego crear personajes que los chicos imaginen para armar historias y obras de teatro caseras. Las medias que no usamos se pueden convertir en títeres y las cajas en escudos y espadas de valientes caballeros. Cualquier elemento simple es bueno para crear un juego que nos saque un rato de las pantallas.
Los juguetes ideales para la estimulación de los chicos son los no estructurados. Hay un dicho que indica que “cuantas menos cosas haga el juguete, más cosas hace el niño”. Es así que elementos como bloques de madera, piedras, palos, tronquitos, caracoles, piñas o cajas de cartón, serán excelentes para fomentar el juego libre y la creatividad.
Una soga y una sábana podrá convertirse en una carpa que guarde muchas aventuras y varias horas de juego. Otra opción para crear estos “escondites” o “guaridas”, como le gusta decirles a los chicos, es usar la mesa y cubrirla con una tela que llegue al piso o en las camas cucheta, colgar de la de arriba una sábana que cree en la cama de abajo el lugar para jugar.
Seguramente al leer estas ideas, te surgieron miles más, salidas de tu inventiva o de los mejores recuerdos de tu infancia. ¡A jugar todo el finde!