Revista Vertice

Portada » ¿Semana laboral de 4 días?

¿Semana laboral de 4 días?

Se trata de una propuesta que se está implantando en España como prueba piloto pero que no se descarta considerar en algún momento en nuestro país. Busca aumentar la productividad y mejorar la salud física y mental de los trabajadores.

 

Hace unas semanas España fue noticia en todo el mundo por su iniciativa de acortar la semana laboral a 4 días.

En principio, se trata de una prueba piloto con un número reducido de empresas que se sumen voluntariamente y que contarán con apoyo gubernamental para afrontar la posible merma de ingresos que la adaptación a la medida pueda generar.

La iniciativa busca hacer más eficiente el tiempo que los empleados pasan en sus lugares de trabajo, generando mayor productividad pese a la reducción de horas.

Los defensores de esta propuesta indican que esto además mejorará la salud física y mental de los trabajadores y será una forma de contribuir a la lucha contra el cambio climático.

La pandemia ha dado más fuerza a este proyecto que busca generar una mejor conciliación entre vida laboral y personal.

En esta primera aproximación, cerca de unas 200 empresas medianas españolas reducirán su semana laboral a cuatro días, completando un total de 32 horas semanales de los empleados en el lugar de trabajo.

 

Surgimiento de la propuesta

Uno de los principales impulsores del proyecto fue el partido español Más País que entre los fundamentos citó que España es uno de los países donde los empleados trabajan más horas pero que eso no redunda en una mayor productividad.

Esta fuerza política propuso un plan de tres años, en el que se destinen 59 millones de dólares, para compensar a las compañías por los posibles impactos económicos que la adaptación a la medida pueda generar.

La única condición para sumarse es que el reajuste lleve a una reducción neta real de las horas de trabajo pero manteniendo los salarios determinados en los contratos de tiempo completo.

Las autoridades consideran que esta ampliación del fin de semana generará mayor gasto en esparcimiento, turismo y gastronomía.

En 2017, España redujo las horas de trabajo de 40 a 35 por semana y, según algunos informes, esto representó un crecimiento de su producto bruto interno (PBI) de 1,5 por ciento y la generación de 560 mil nuevos empleos. Por lo cual se estima que esta nueva propuesta será satisfactoria.

 

En Argentina

La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, al ser consultada sobre el tema afirmó que “el trabajo remoto y explorar semanas laborales más cortas está en la agenda de discusión que se viene para mejorar la productividad”.