Los representantes de distintas empresas del rubro de la construcción y la decoración nos cuentan qué es lo que más se está usando para armar nuestro lugar soñado. Además, qué se viene en cuanto a tendencias, estilos y materiales.
Las claves generales en las elecciones de los consumidores parecen ser la comodidad y la practicidad. La principal premisa es buscar materiales que resuelvan nuestras necesidades funcionales y estéticas pero que requieran el mínimo mantenimiento.
El ahorro energético y el cuidado del medio ambiente son otros puntos que también son considerados a la hora de construir o remodelar nuestras casas.
Escuchamos a referentes del sector que nos cuentan sobre lo que propone el mercado, lo que más eligen los consumidores y ¡lo que se viene!
“En cuanto a tendencias, se destacan principalmente dos estilos opuestos: lo vintage y lo moderno, minimalista. También hay una tendencia al uso de revestimientos y pisos símil madera y símil cemento”.
Alejandro Martinez – Estructurales Ranquel
“Hay una tendencia a lo natural, a lo sencillo pero atractivo a la vez, a lo práctico y de bajo mantenimiento y a su vez a la tecnología incorporada a la vida cotidiana, como automatizaciones de piscinas, del riego, de luces y todo lo que se pueda activar con un simple clic”.
Celeste Godoy y Franco Orlando – Danatureza
“Vuelve mucha madera para el exterior; por lo general combinada con hormigón y negro. Para esto el Siding de Superboard es ideal”.
Franco Gentile – Roberto Gentile S.A.
“Espacios abiertos y conectados: es algo que ya viene siendo tendencia los últimos años, pero en SUM Amoblamientos cada vez más nos lo piden nuestros clientes. Durante estos meses de confinamiento muchas personas se han dado cuenta de la importancia de tener un buen espacio para cocinar que además sea sociable y por eso la mejor opción es abrir la cocina al living y tener un espacio integrado mediante una isla.
En cuanto a colores habrá dos tendencias predominantes y muy diferenciadas entre ellas. Por un lado, el color azul cosmic en la puerta de los muebles mezclado con tonos anodizados en los tiradores o perfil gola, además de las mesadas con vetas clásicas. Por otro lado, las cocinas blancas combinadas con elementos industriales ya sea en forma de tirador o cerrajería y mezclado con tonos de madera natural en algunas zonas. Para las mesadas se usa el cuarzo compactado. Es uno de los materiales estrella para 2021 ya que permiten imitar a la piedra natural y también colores puros”
Miguel Somma – SUM Amoblamientos
“Los materiales sintéticos son tendencia ya que imitan muy bien a los mármoles y son una opción con costos menores. Lo que se está potenciando mucho hoy es Purastone que es desarrollado por una empresa de Argentina y que es un sintético a base de cuarzo que tiene altas propiedades que el mármol por ser un material natural y absorbente no tiene. Imita la belleza de este material pero agrega otras prestaciones: es más impermeable, resistente a las rayas y tiene un costo menor.”
Mailen Cossimano – La Elenense
“La tendencia es la utilización de grandes ventanales, todo lo que es plegable (ventanas tipo acordeón) y la utilización del PVC. Se podría decir que el mercado ha mutado a un 70/30 cuando siempre era un 80/20 el aluminio contra el PVC. También se usa el doble vidriado hermético (DVH) y ya se están utilizando también TVH (Triple Vidriado Hermético)”.
Ariel Rasger – AR Aberturas
LO QUE MÁS ELIGEN LOS CLIENTES
“Hoy en día hay un auge en todo lo que sea vintage. Nosotros tenemos muchas opciones de revestimientos (principalmente porcelanatos símil madera), griferías (Robinet, H&D) y amoblamientos de cocina Johnson que se adaptan perfectamente a este estilo retro”
Alejandro Martinez – Estructurales Ranquel
“Buscan mucho la madera de peteribi y laurel”
Franco Gentile – Roberto Gentile S.A.
“La preocupación por el medio ambiente crece año a año. En las cocinas la tendencia en este sentido es buscar diseños cada vez más sostenibles en cuanto a materiales, electrodomésticos y construcción. Los muebles de madera ecológica de fuentes sustentables están haciéndose más populares y ya se pueden conseguir a un precio accesible para el consumidor. En cuanto a electrodomésticos los consumidores están demandando cada vez más de alta gama. Esto se debe a que durante el confinamiento muchas personas han profundizado en el arte de cocinar y requieren de nuevas herramientas para seguir mejorando”.
Miguel Somma – SUM Amoblamientos
“Ha crecido mucho el uso del ladrillo Retak, que tiene otras características, es más térmico. También, los revestimientos plásticos tanto para exterior como para interior. Los revestimientos proyectables también se han incrementado. Se usan con máquinas para todo lo que es el revoque exterior de una casa o generalmente para edificios”.
Luis Gonzalez – Osvaldo Gonzalez
“Dentro de lo que es portones la gente está buscando alternativas buenas, de poco mantenimiento, y a su vez económicas; como por ejemplo portones con revestimientos metálicos”.
Silvio Lopez – Portones Levadizos
“Por la pandemia se notó mucho el incremento del consumo de bordes de pileta. La demanda fue muy alta el año pasado y ya está creciendo nuevamente este año.
Otra de las tendencias que estamos viendo es, en la obra pública, el uso de adoquines de colores. Siempre se utilizaban los de color cemento, pero ahora se aplican, por ejemplo los verdes para darle continuidad a los canteros en bulevares o los de color negro para crear la senda peatonal en combinación con los tradicionales de cemento.
El uso del mármol junto con la madera en mobiliario también viene mucho”,
Mailen Cossimano – La Elenense
LO QUE SE VIENE
“Se están poniendo de moda nuevamente los pisos y revestimientos símil mármol con brillo.
Destacamos los revestimientos de piedra natural en placas ultra finas y flexibles. Recientemente hemos incorporado a nuestro portfolio, este tipo de materiales de la marca Piedrafina. Aparte de la gran variedad de modelos y de ser piedra natural, sus principales ventajas radican en la fácil colocación, la flexibilidad, el bajo peso y la resistencia propia de la piedra natural.
Otro producto que hemos incorporado recientemente y que tiene una muy buena recepción de nuestros clientes es la grifería Robinet: alta calidad, diseños exclusivos (retro, moderno, persa) y amplia variedad en colores (acabados), lo que permite la personalización de la grifería para adaptarla al estilo deseado”.
Alejandro Martinez – Estructurales Ranquel
“El sistema steel frame demostró en este último año ser muy práctico y confiable. Se complementa muy bien con pisos vinílicos y revestimientos sobre la misma estructura”.
Franco Gentile – Roberto Gentile S.A.
“Todas las fabricas están siempre tratando de renovarse. En lo que es la parte gruesa, la construcción en seco es lo que más viene creciendo. En la parte de ladrillos cerámicos, las fábricas están siempre tratando de hacer uno de mejores características, por ejemplo una fábrica que trabajamos nosotros de Mendoza, Chirino, están haciendo ladrillos de 25 cm. de ancho, Palmar lo está haciendo de 20 cm. Esto les da mejores prestaciones”.
Luis Gonzalez – Osvaldo Gonzalez
“La madera se está usando cada vez menos porque no se consigue madera de buena calidad y por cuestiones de mantenimiento. Cada vez de pone más de moda, el portón levadizo y automático, porque la gente se da cuenta de que es algo práctico y que, si está bien fabricado, no se va a romper. En cuanto a motores hay mucha tecnología y sistemas nuevos que se pueden aplicar con la domótica. Desde un celular podés abrir y cerrar el portón”.
Silvio Lopez – Portones Levadizos
“Lo que se elige son piscinas con mucho confort, piscinas inteligentes, automáticas. También riego automático. Todo lo que podamos manejar, por ejemplo, desde el celular.”
Celeste Godoy y Franco Orlando – Danatureza
“Una de las tendencias que se ve mucho en Europa es el terrazo. Nosotros, si bien no hacemos terrazo in situ, como en un revestimiento, nuestros pisos son a base de este concepto de la mezcla del cemento con piedras. Apostamos a que eso pueda potenciar un poco más la venta de pisos”.
Mailen Cossimano – La Elenense
“La domótica para la vivienda es algo que está disponible y aún no se usa demasiado acá, por ejemplo ventanas corredizas con sensor eléctrico tipo las de los supermercados pero en quinchos o ventanas de techo con cortinas automáticas”.
Ariel Rasger – AR Aberturas
Practicidad y ahorro de energía gracias a una buena aislación térmica son las claves que guían las elecciones de los usuarios. Si vamos a pasar mucho tiempo en casa, lo mejor será estar cómodos. La pandemia nos quitó muchas cosas pero reavivó el amor por nuestros espacios y nos llevó a crear sitios únicos y acordes a nosotros.