Si hay un año que recordaremos siempre será seguramente el que dejamos. Posiblemente se nos vengan a la mente muchas cosas negativas que nos atravesaron pero para muchos también permanecerá en el recuerdo como el comienzo de nuevos proyectos (a veces forzados por las condiciones adversas), nuevos aprendizajes, otros aspectos valorados…
Al iniciar el 2020 seguro nadie se imaginaba todo lo que íbamos a transitar en este tiempo. ¿Una pandemia mundial? ¡Quién lo hubiera creído! Todos los países en la misma situación. El virus no distinguió fronteras ni geográficas ni sociales, nos afectó a todos. Todos debimos dejar nuestros planes en suspenso y esperar, en casa.
Para acrecentar nuestra incredulidad ante lo que acontecía, el mundo seguía peleando guerras absurdas que hacían parecer que estábamos aprendiendo muy poco de lo que nos estaba pasando.
Más cerca de nuestras casas y de nuestros afectos, la naturaleza nos golpeó con incendios de magnitudes que no veíamos desde hacía años. Todo parecía complicarse aún más.
Pero en medio de la incertidumbre, las pérdidas y todo lo que la pandemia trajo aparejado, nuevas cosas surgieron. Las personas debimos, supinos y pudimos adaptarnos; la educación debió cambiar y las familias tomaron en ese proceso un protagonismo como nunca antes; los comercios se abrieron a nuevas posibilidades; las empresas flexibilizaron sus estructuras.
En medio de todo esto y también afectada por las circunstancias, nació Vértice, esta revista que soñamos como un medio que lleve contenido de calidad pero principalmente un mensaje verdadero y de esperanza a nuestros lectores.
En este camino inicial hubo muchas personas y empresas que nos acompañaron. En el cierre de este año especial, quisimos que algunos de ellos estén presentes, contándonos sus vivencias.
Hoy los escuchamos. ¿Qué aprendieron? ¿Qué piensan sobre el año que pasó? ¿Qué esperan? El resumen del 2020 en la voz de quienes confiaron en Vértice.
¿Qué cosas nuevas aprendiste en el 2020?
“Que se pueden construir vínculos a pesar de las distancias físicas. Este ha sido un año en que coseché gran cantidad de personas de mi entorno cercano como amigos y amigas que están incluso en otras provincias y que les conozco las caras por un Zoom. Se construyó algo tan genuino y tan lindo y tal vez en años anteriores no hubiera creído que esto fuera posible y menos de esta manera.
Aprendimos que el emprender en cualquier circunstancia y lugar tiene que ver con las ganas, con la convicción y con la energía y el foco que uno le puede dedicar a eso, independientemente de los contextos. Porque si hay algo que este año nos mostró es que hay cosas que están fuera de nuestro control y que debemos emprender a pesar de las circunstancias y creyendo que sí se puede, mirando la parte llena del vaso y enfocándonos en lo que podemos hacer con lo que tenemos, de la mejor manera y no mirar en lo que no se puede porque las circunstancias condicionan”. Soledad Perea (Leier Saad)
“Nos hemos dado cuenta de que las restricciones para hacer cosas fuera de nuestros ámbitos habituales eran más mentales, es decir, limitaciones autoimpuestas o lo que se llama ceguera cognitiva, esto de no ver otras opciones, antes que dificultades tecnológicas.
Hoy uno sale al mundo y no se saca las pantuflas. Me parece que ese es un cambio de paradigma fundamental que amplia horizontes pero también nos ayuda a ver que la competencia no es solamente el comercio que queda a 3 cuadras si no que estamos compitiendo con actores que pueden estar ubicados a muchos kilómetros de distancia y que gracias al comercio digital o electrónico pueden brindar un servicio o un producto igual o mejor que el nuestro a igual o inclusive menor precio.
A nivel de docencia y de capacitación, yo me di cuenta que el aula es un elemento más en el combo pero no es el elemento indispensable. Se puede crear un ámbito educativo en una plataforma virtual si los actores están predispuestos y si la tecnología ayuda. Pero una vez más esta pandemia dejó de manifiesto las desigualdades del sistema y perjudicó como siempre a los que menos recursos tienen. Este año deja esa moraleja: que las asimetrías siguen siendo fuertes y se ponen en evidencia en estas cuestiones atípicas” Guido Curletto (Bizup – Consultora de Empresas).
“Aprendí que las libertades individuales de cada uno, que creemos que ya están muy consolidadas en un sistema democrático de este tipo, en la organización civil que tenemos como sociedades modernas, son muy débiles, muy frágiles. Ante cualquier amenaza, en este caso de un virus desconocido, se vieron totalmente alteradas. Es un aprendizaje muy negativo que me queda. Me sentí muy vulnerado en mis derechos” Lino Pedrueza – Pedueza Desarrollos
“Redescubrí un montón de cosas que puedo y se hacer y que al tener una vida social en tiempos normales no las hacemos. De repente me encontré haciendo tareas del hogar que a veces son necesarias y como que uno se olvida de que las puede hacer. Redescubrí que me gusta leer.
Aprendí a reutilizar cosas que pensábamos que estaban obsoletas o estábamos por tirar, porque no se podía ir a comprar nada. Fue como una forma de reciclaje no sólo de algunas cosas si no de uno mismo.
Aprendí que la vida social a veces queda en segundo plano cuando uno tiene una vida familiar.
Eso lo vi como algo muy positivo, tanto para uno como para los chicos.
Desde lo comercial descubrimos que todos somos necesarios y está en cada uno el servir a otros sin caer en aprovecharse de la situación. Me llamaba gente desesperada con problemas en sus anteojos y le buscábamos la forma de solucionárselo más allá de la parte comercial, porque no es una cuestión de plata sino de servicio. Estamos para servir pero en la parte comercial a veces se pierde esto”. Iván Barjacoba (Bi-óptica)
“Este año aprendimos a adaptarnos y a reinventarnos ante situaciones poco comunes que impidieron el desarrollo normal de nuestras vidas tanto en lo personal como en lo laboral. Aprendimos a darnos cuenta de que generalmente hay formas de salir adelante y que muchas veces implican cambiar la forma en que se hacían las cosas antes”. Alejandro Martínez (Estructurales Ranquel)
“Aprendimos que somos muy frágiles al confinamiento y que sin vínculos afectivos no somos nada. También que para todo hay un tiempo y justamente el tiempo es el que te enseña a tomar decisiones”. Javier Sardellitti (Centro Plástico)
“Se aprendió mucho desde lo laboral, trabajando desde casa y comunicándose virtualmente. Desde lo humano, personal y familiar fue todo un desafío y creo nos dejará tatuados muchos saberes y valores familiares” Pablo Hinojosa (Mercantil Andina)
“El 2020 vino a confirmarnos la importancia del lugar que debemos darle a la innovación en materia educativa. Nos mostró que tanto docentes, educadores en general y el sistema educativo en su gran mayoría, estamos preparados para llevar adelante este cambio tan necesario.
Dejó en evidencia la importancia de generar comunidades de aprendizaje, este enriquecedor camino de aprender junto con otro, formando redes que te sostengan”. Magister Melania Ottaviano – Directora del Centro de Innovación Educativa (Universidad Siglo 21)
“En lo laboral nos obligó a trabajar con otros métodos y a implementar ciertas ideas que teníamos y en lo emocional aprendí a valorar más las juntadas, el abrazo, los afectos, el contacto cercano con los otros”. Franco Gentile – Roberto Gentile S.A.
“Aprendimos a valorar más las vivencias cotidianas, el trabajo y la familia”. Franco Orlando – Danatureza
“Aprendimos a resolver situaciones que antes nos parecía que no íbamos a poder resolver y descubrimos que contamos con herramientas que a veces no valorábamos o no conocíamos bien. Aprendimos justamente a través de esa herramienta a resolver situaciones que antes las vivíamos y las afrontábamos de otra manera”. Sergio Constantino – Alteco
¿Qué hubo de positivo en este 2020 tan particular?
“Lo positivo que hubo es que nos demandó dos cosas como seres humanos: lo primero a integrarnos en la distancia física para potenciar y para estar cerca, de otros modos. Y lo otro que nos demandó es flexibilidad pero flexibilidad como la plastilina. Es decir, no esto de, como dice la canción, el junco que se dobla pero sigue en pie, si no cambiar completamente la forma para meterte en otra caja.
Se notó mucho en las organizaciones. Por años muchas personas, entre las cuales me incluyo, sentimos que las cosas se pueden hacer diferentes y no se podía porque estaba tan instalada determinada manera de pensar sobre cómo hacer las cosas que no era permitido. Esto hizo un viraje a mirar y a atender un poco más cómo se sentían las personas que forman parte de las organizaciones”. Soledad Perea (Leier Saad)
“En cuanto al marketing obviamente ha explotado todo lo que es comercio electrónico. Los rubros que han podido sacar ventajas son aquellos que tenían sus negocios preparados para trabajar con canales on line. Ellos han sacado obviamente una ventaja grande en esta cuestión hasta que otros se fueron acomodando. De todos modos como contrapartida la presecialidad sigue siendo irremplazable en cuanto a la riqueza del vínculo, la capacidad de contacto, todo lo que es la comunicación no verbal con el cliente, con los empleados”. Guido Curletto (Bizup – Consultora de Empresas)
“A nivel de mi empresa lo positivo es que mantuvimos el ritmo, no nos afectó en el desarrollo de la economía interna de la empresa ni en la consecución de los proyectos que tenemos en marcha. Lo positivo es eso, que ante una adversidad nuestra empresa siguió trabajando casi con normalidad, seguimos tomando personal, desarrollando proyectos nuevos”. Lino Pedrueza – Pedrueza Desarrollos
“Algo que vimos es que al no haber habido salidas ni tantas compras que a veces son superfluas es como que mucha gente se preocupó más por su propio cuidado. Se valoró más el cuidado de la salud. Lo vimos cada vez que reabrimos el negocio.” Iván Barjacoba (Bi-óptica)
“Algo positivo que nos deja este 2020 es que (a la fuerza) entendimos lo importante que es la cercanía con los seres queridos. Estar tanto tiempo aislados y separados de las personas que acostumbrábamos a ver de forma seguida nos hizo notar que necesitamos esa cercanía, el contacto cara a cara, porque no es lo mismo que hacer una videollamada”. Alejandro Martínez (Estructurales Ranquel)
“Aprendí mucho que la vida anterior a la pandemia es muy favorable y que si no tomamos conciencia del cuidado de nuestro planeta vamos a terminar muy mal. Lo positivo de este año es que a raíz de esta pandemia mi empresa ha logrado dar un paso adelante. No sé cuál puede ser el motivo. Pero a lo que a mí respecta a nosotros nos fue muy bien”. Javier Sardellitti (Centro Plástico)
“Se valoró mucho más la familia, los afectos y se compartió mucho más en casa. En mi caso me apegue muchísimo a los hijos y esposa”. Pablo Hinojosa (Mercantil Andina)
“Muchas cosas positivas, pero sin lugar a dudas posicionar a la educación como esencial. Volver a preguntarnos que vale la pena enseñar y que vale la pena aprender. Como, desde estas redes o comunidades, podemos apoyarnos unos a otros para aprender”. Magister Melania Ottaviano – Directora del Centro de Innovación Educativa (Universidad Siglo 21)
“Lo positivo fue estar en casa con toda mi familia. Desde lo laboral en el caso nuestro fue bueno. No tuvimos el problema que tuvieron muchos de falta de trabajo. Nosotros seguimos trabajando bastante bien. Al ver el año entero estuvimos en un nivel de ventas parecido al anterior”. Franco Gentile – Roberto Gentile S.A.
“Lo positivo de este año fue que pudimos resolver situaciones que antes nos parecían imposibles”. Franco Orlando – Danatureza
“En el estar en casa uno aprendió a valorar la importancia de la familia, de las cuestiones más básicas que muchas veces por la vorágine diaria quedan postergadas. Y esas cosas simples pero fundamentales de la vida uno pudo vivenciarlas de manera más profunda y así valorarlas mucho más”. Sergio Constantino – Alteco
Entre tantas cosas que nos enseñó este año, al escuchar la voz de nuestros auspiciantes podemos descubrir la diversidad y riqueza de las vivencias de cada persona. Cada uno descubrió nuevos aprendizajes a su manera, en su ámbito. Pero en sus palabras se evidencia que posiblemente este año finalmente nos deje más de los que nos ha quitado.
“Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado” (Einstein)
También hablamos con nuestros auspiciantes sobre lo que esperan para el 2021. Seguinos que en unos días te lo contamos.