Revista Vertice

Portada » Un finde a puro canto

Hoy les proponemos una actividad a la que pocos se van a resistir. No importa si cantamos bien o mal, ¡el karaoke divierte a casi todos! Te contamos algunas curiosidades de este pasatiempo y te damos un dato para que este fin de semana no pares de cantar.

El karaoke llegó a estas tierras desde Japón y nos conquistó. Poder cantar nuestras canciones favoritas como si fuésemos artistas es una de las cosas más divertidas que podemos hacer. Poco importa si entonamos o no, ¡la diversión está asegurada!

Como cada viernes queremos proponerte una actividad para el finde y hoy elegimos esta. El término karaoke se compone de la palabra japonesa “kara”, que significa “vacío”, y oke, que es una abreviatura que usan en ese país para el vocablo inglés “orchestra” (orquesta). El significado sería algo así como “orquesta que toca en vacío”, es decir, sin cantante.

Con la pista libre de voz, nos queda el acompañamiento listo para nuestro canto.

Los inicios de esta actividad se dieron en Japón en 1969, cuando el músico Daisuke Inoue creó la primera máquina de karaoke. La idea surgió porque el artista fue convocado a cantar en el evento de una empresa y al no poder asistir, puso todo su ingenio en marcha y construyó una máquina para que la gente cantara en vivo sobre la pista musical de la canción.

Inoue comenzó a alquilar estas máquinas, que funcionaban con monedas, y este entretenimiento se expandió por todo el país y luego el mundo.

Con la llega de internet, el sistema se mejoró y pasó a ser mucho más simple su acceso, lo cual le dio el desembarco también en los hogares.

 

Tu propio karaoke

Hay una aplicación, llamada Youka que nos permite convertir cualquier video de Youtube en una adaptación para karaoke. Esta app aísla las voces de las pistas y se las quita para que nos quede sólo la música. A su vez agrega los subtítulos para que podamos seguir la canción. La única condición es que la letra de ese tema esté on line en cualquier página web.

Youka ofrece dos opciones: la versión clásica del karaoke o escuchar sólo la letra y poder acompañarla ejecutando algún instrumento musical.

Además de esta hay muchas apps que nos ofrecen la posibilidad dejarnos llevar por el ritmo y no parar de cantar.

¡Preparen los micrófonos que el finde recién comienza!