Revista Vertice

Portada » Viajar seguros

El fin de semana extra largo termina y es momento de volver a casa. Para que el viaje de regreso sea seguro tenemos que seguir algunas recomendaciones que nos ayudarán a evitar accidentes. Te contamos qué sugieren los especialistas.

 

Al momento de viajar debemos ser cuidadosos para prevenir que ocurra un accidente. Hay algunas reglas básicas para desplazarnos por ruta de manera segura y que casi todos conocemos: respetar las señales de tránsito, usar siempre el cinturón de seguridad, evitar distracciones mientras se conduce, no exceder de los límites de velocidad indicados. Te contamos qué otras recomendaciones dan los especialistas para viajar seguros.

Antes de comenzar el viaje, debemos planificar el recorrido y conocer el estado del clima y consultar las condiciones de las rutas por las que circularemos.

Tenemos que asegurarnos que el vehículo esté en condiciones para partir. Los puntos a controlar son: el correcto funcionamiento de todas las luces, los niveles de los fluidos (líquido refrigerante, de frenos y dirección; limpiaparabrisas y aceite), presión y profundidad de los neumáticos (la presión adecuada se especifica en una etiqueta ubicada en el parante de la puerta delantera; la profundidad mínima del dibujo no debe ser inferior a 1,6 mm) y el buen funcionamiento de los frenos, incluido el freno de mano.

En el recorrido que vayamos a hacer debemos prever paradas de unos 15 minutos cada 2 horas o 200 kilómetros.

 

El conductor y sus acompañantes

Lo principal a evitar cuando se va a conducir es el cansancio y la reducción de las capacidades del conductor por diversos factores.

Al iniciar el viaje quien maneje debe haber tenido suficientes horas de descanso y por supuesto no haber ingerido alcohol, drogas o algún medicamento que pueda alterar sus reacciones.

Además es importante una correcta alimentación. Evitar comidas abundantes y pesadas. En su lugar comer alimentos ligeros y beber agua.

Se debe evitar viajar durante las horas de mayor calor, pero siempre son más recomendables los viajes diurnos que los nocturnos.
Un punto importante es la posición de manejo. Debemos asegurarnos de tener distancia con el volante y con los pedales. Tanto las piernas como los brazos deben conservar cierta flexión aun cuando presionemos los pedales en su máxima capacidad.

Todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad y los menores de 12 años deben ir sentados atrás y con el sistema de retención infantil correspondiente a su altura y peso.

Las mascotas deben viajar atrás con el arnés correspondiente.

 

Riesgos del calor

El calor dentro del auto puede afectar al conductor. Cuando se superan los 24 grados, la capacidad para conducir empieza a comprometerse. El excesivo calor provoca aparición temprana de cansancio, somnolencia y sueño; disminución de la capacidad de atención, la asimilación de la información y la agudeza visual; aumento del número y frecuencia de respuestas imprecisas ante estímulos; reacciones más lentas, descoordinadas, agresivas y bruscas.

Conducción segura

Cuando vamos en ruta debemos llevar siempre las luces bajas encendidas y anticipar todas las maniobras usando las luces de giro.

Es importante también mantener la distancia de seguridad entre vehículos que es de 2 segundos. Para calcularlo debemos tomar un punto de referencia y cuando el vehículo de adelante pase por el mismo contar 2 segundos (momento en el cual deberíamos pasar nosotros si estamos a la distancia correcta). Cuando hay lluvia o niebla, debemos aumentar esa distancia.

Siempre tener los elementos de seguridad a mano (baliza y matafuegos).

En todo momento evitar distracciones. Una de las principales causas es el uso del teléfono celular mientas se maneja pero también pueden generarlas el tomar mate o fumar mientras conducimos.

Cada vez que vamos a iniciar una maniobra de sobrepaso debemos estar seguros de que vamos a poder completarla sin inconvenientes. De lo contrario, no iniciarla.

En la ruta debemos mirar lo más adelante posible para poder conocer con anticipación suficiente qué va a ocurrir y poder realizar maniobras preventivas.

 

Cargas

La primera recomendación con respecto a los objetos que transportamos es no llevar ninguno suelto en el habitáculo ya que en caso de accidente puede provocar lesiones. Los que se ubican en la bandeja trasera disminuyen la visibilidad.

La carga que llevemos debe ir dentro del auto y estar bien organizada. Poner lo más pesado en el fondo del baúl, cerca del centro del auto, ya que eso ayuda a la estabilidad del vehículo.

Si es imprescindible llevar cargas en el techo, éstas deberán trasladarse en contenedores con sujeciones adecuadas a la carrocería y ser lo más livianas posible. El peso en el techo del vehículo modifica su centro de gravedad y hace que el auto no reaccione como lo hace habitualmente.

Más allá de cualquier recomendación, lo mejor será recordar que siempre es mejor llegar seguros, que más rápido.

Para seguir leyendo...