Revista Vertice

Portada » Ya comenzó el Hot Sale 2020

Ya comenzó el Hot Sale 2020

Este año el evento de venta on line suma más de 700 marcas, representando un importante aumento con respecto a la edición anterior. Las primeras horas de la jornada tuvieron un record de visitas, con una prevalencia en la elección del rubro Electro y Tecno. Los descuentos promedio alcanzan el 26 por ciento y como novedad se incorpora la categoría Solidaridad.

Desde hace 8 años la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organiza en el país el Hot Sale, uno de los eventos de venta online más destacados en el año. Esta vez su realización fue reprogramada debido al COVID-19. En general la fecha en la que se lleva a cabo coincide con el Día Mundial de Internet que se celebra a fines de mayo, pero este año se desarrollará desde el 27 al 29 de julio.

La edición 2020 contará con la participación de 710 marcas que representa un record. En el evento de noviembre del año pasado habían participado 550 empresas. Las ofertas se agrupan en diez categorías, que son: Electro y Tecno, Indumentaria y Calzado, Viajes, Muebles, Hogar y Deco, Deportes y Fitness, Bebés y Niños, Cosmética y Belleza, Automotriz, Alimentos y Bebidas y Varios.

En plena pandemia, el Hot Sale despertó el interés de muchos comercios que antes no habían formado parte de esta propuesta y además se espera que se sumarán muchos nuevos consumidores que antes no compraban en internet.

Las categorías que más incremento registran son indumentaria que pasó de 130 a 175 marcas; cosmética y perfumería, de 40 a 65 y alimentos y bebidas que aumentó un 50% en cantidad de participantes.

El titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, aseguró que el tiempo adicional debido a las reprogramaciones permitió a las marcas reorganizar la cuestión logística, que se encontraba muy complicada al inicio de la cuarentena.

Además de los descuentos que se anuncian, el evento incluye acciones puntuales como las MegaOfertas, las Horas Sorpresa y las MegaOfertas Bomba, ofertas superadoras que tendrán una hora de duración y aparecerán en distintas franjas horarias del día.

 

Buen arranque

La CACE informó que en la primera hora de hoy el pico de visitas fue de más de 135 mil navegantes simultáneos. En la última edición hubo unos 50 mil, con lo cual se evidencia un fuerte incremento en el interés del público.

Las categorías más buscadas en el inicio de la jornada fueron: Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Muebles, Hogar y Deco. Los lugares desde donde se dieron los mayores números de visitas fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Las búsquedas se realizan mayormente desde dispositivos móviles  (69%). Luego le sigue la búsqueda en desktop y en un porcentaje muy menor, desde tablet.

Muchas de las consultas apuntan a pequeños electrodomésticos como pavas eléctricas, tostadoras y planchas. Los descuentos en estos productos promedian el 10 al 15 por ciento. En la categoría más buscada (Electro y Tecno), las rebajas no superan en líneas generales el 30 por ciento, pero lo que más se ofrece como atractivo es la posibilidad de financiar la compra en 12 o 18 cuotas sin interés.

 

Categorías con mayor descuento

La CACE, con la colaboración de la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, establecieron que, en la sección MegaOfertas del sitio, el promedio de descuentos es del 26 por ciento.

Por categorías, los descuentos promedios son: Varios (31%), Viajes (30%), Cosmética y belleza (29%), Bebés y niños (28%), Alimentos y bebidas (26%), Deportes y fitness (26%), Indumentaria y calzado (26%), Muebles, hogar y deco (25%), Electro y tecno (21%) y Automotriz (15%).

Uno de los rubros que presenta mayores novedades es el de viajes. Este sector es uno de los más golpeados por la pandemia y el retraso en la realización del evento les permitió generar nuevas propuestas para el repunte de las ventas. Uno de los principales beneficios que se ofrecen es la posibilidad de cambiar la fecha de los pasajes sin penalidad.  Las ofertas más comunes serán para vuelos internacionales con miras a las vacaciones de verano o de invierno del próximo año. La apuesta es presentar precios competitivos, amplia financiación y la flexibilidad.

 

Ofertas aseguradas

Una de las principales preocupaciones que surgen en cada Hot Sale es si las ofertas representan realmente una reducción en el precio del producto o si, como pasó en algunas ocasiones, el descuento se aplica sobre un monto que subió una semana antes, con el resultado de un precio final igual al que se obtiene fuera de los días del evento.

Para resolver esta cuestión podemos recurrir a tres sitios que comparan de forma permanente los precios de múltiples tiendas (sean parte del Hot Sale o no). Esto permite ver una evolución histórica que nos ayudará a determinar que la oportunidad que analizamos sea verdadera.

Los sitios a los que nos referimos son: Historial de precios, Baratómetro y Comparacity

 

Nueva sección

La edición de este año se pone a tono con las necesidades que atraviesa el país e inaugura la nueva sección Solidaridad. De ella participan reconocidas ONG y Asociaciones Civiles con el fin de que los usuarios puedan colaborar.

Las organizaciones participantes son: COAS, Banco de Alimentos, TECHO, UNICEF, Cáritas Argentina y Cruz Roja Argentina.